¿Te sientes ansioso por una prueba de drogas y tienes curiosidad por saber cuánto tiempo permanece la marihuana en tu organismo? ¡Sin duda no eres el único!
En el caso del tipo más común de prueba de drogas, que es la prueba de orina, el THC y sus metabolitos generalmente se pueden detectar en el cuerpo durante un período de entre 1 y 3 días si es un consumidor ocasional, y hasta un mes o incluso más si es un consumidor frecuente.
Los plazos exactos pueden variar bastante en función de varios factores, entre ellos, tu metabolismo, la frecuencia de uso, tu genética e incluso el tipo específico de prueba de drogas que se realice.
Dicho esto, quédese para descubrir más sobre cuánto tiempo permanece la marihuana en su sistema, qué influye en estas ventanas de detección y algunos consejos prácticos sobre cómo desintoxicarse de forma natural si tiene poco tiempo.
¡Vamos a sumergirnos!
Tipos de pruebas de drogas y sus ventanas de detección

Prueba de orina
En cuanto a la detección de drogas por consumo de marihuana, las pruebas de orina son probablemente la opción más utilizada. Son las preferidas por su simplicidad, asequibilidad y capacidad para detectar metabolitos de THC incluso días después del consumo.
-
Los usuarios ocasionales (una vez a la semana o menos) pueden dar positivo entre 1 y 3 días.
-
Los usuarios moderados (2 a 4 veces por semana) pueden dar positivo hasta 7 días después.
-
Los usuarios crónicos (diariamente o casi a diario) pueden dar positivo durante 10 a 15 días.
-
Los consumidores habituales (varias veces al día) pueden dar positivo durante 30 días o más.
En algunos casos extremos, personas que consumen marihuana con mucha frecuencia y durante un período prolongado han dado positivo durante más de un mes. Esta variación en los tiempos de detección se debe principalmente a cómo nuestro cuerpo metaboliza los cannabinoides. El THC (tetrahidrocannabinol) se descompone en metabolitos que se almacenan en los tejidos grasos y se liberan gradualmente a través de la orina y las heces.
Prueba de folículos pilosos
Si has oído hablar de las pruebas capilares, sabes que tienen fama de detectar el consumo de drogas mucho después del último consumo. Una prueba de folículo piloso busca rastros de metabolitos de THC en el cabello. Dado que el cabello crece lentamente, estas pruebas pueden revelar el consumo de marihuana hasta tres meses antes.
-
La ventana de detección generalmente comienza aproximadamente una o dos semanas después del uso, cuando el cabello que contiene THC emerge del cuero cabelludo.
-
Puede detectar el uso durante hasta 90 días .
Aunque esto pueda parecer intimidante, las pruebas de cabello son menos comunes que las de orina o saliva, principalmente porque suelen ser más costosas. Sin embargo, algunos empleadores o programas específicos las prefieren, ya que pueden indicar un historial más largo de consumo de sustancias.
Prueba de saliva
Las pruebas de saliva (o análisis de fluidos orales) están ganando popularidad, especialmente durante los controles en carretera. Un hisopado bucal es no invasivo y fácil de realizar, pero los tiempos de detección son más cortos.
-
El THC se puede detectar en la saliva durante aproximadamente 24 horas en el caso de los consumidores ocasionales.
-
Para usuarios crónicos o intensivos, hasta 72 horas o más.
Ya sea que hayas fumado marihuana, consumido comestibles o simplemente hayas dado una calada rápida a un vaporizador, la saliva puede mostrar rastros a corto plazo. Sin embargo, estos rastros no persisten durante semanas como sí lo hacen en el cabello.
Análisis de sangre
Si bien los análisis de sangre pueden ser increíblemente precisos, no suelen ser la opción preferida para las pruebas de rutina. Se realizan con mayor frecuencia en situaciones como accidentes de tráfico o cuando se necesita evaluar rápidamente una discapacidad.
-
Los análisis de sangre pueden detectar el consumo de cannabis entre 2 y 12 horas después del último consumo.
-
Para los usuarios crónicos, la ventana de detección puede extenderse hasta 30 días en algunos casos.
Dado que los análisis de sangre se centran en los niveles activos de THC y no solo en los metabolitos, son más eficaces para identificar el deterioro actual. Por otro lado, otros métodos, como las pruebas de orina o cabello, se utilizan con mayor frecuencia para la detección a largo plazo.
Prueba de sudor
Aunque no es tan común, la prueba de sudor todavía se utiliza en ciertas situaciones. Este método consiste en el uso de parches que recogen el sudor durante un período determinado, generalmente entre 7 y 14 días. Puede revelar el consumo de drogas durante ese periodo.
-
Se utiliza a menudo en determinadas situaciones legales o de libertad condicional donde se necesita una supervisión continua.
-
La ventana de detección es el tiempo que usas el parche de sudor, por lo que si el THC se excreta a través del sudor durante ese tiempo, aparecerá.
Factores clave que influyen en la retención de THC y metabolitos en el cuerpo

Cada cuerpo es único, y el tiempo que tarda la marihuana en desaparecer en cada consumidor puede variar considerablemente. Entonces, ¿qué factores influyen en la duración de la permanencia de los metabolitos de THC en el organismo? Analicemos algunos puntos clave.
Frecuencia de uso
¿Conoces el dicho "la práctica hace al maestro"? Bueno, cuando se trata de cannabis, "práctica" significa que el THC y sus metabolitos pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo. Si lo consumes solo una vez al mes, tu cuerpo probablemente lo eliminará más rápido que alguien que fuma a diario. Los consumidores habituales tienden a almacenar más THC en sus células grasas, lo que puede llevar a un periodo de detección más largo.
Método de consumo
La forma en que consumes cannabis, ya sea fumándolo, vapeándolo o masticando comestibles, puede influir en la rapidez con la que te afecta y su duración. Fumar o vapear suele producir una rápida descarga de THC, pero podría eliminarse del organismo más rápido que los comestibles.
Por otro lado, los comestibles tardan más en descomponerse ya que tienen que pasar por el sistema digestivo, lo que puede significar una liberación más lenta de THC y sus subproductos, ampliando potencialmente la ventana de detección.
Genética
Aunque no lo creas, tu composición genética puede influir en cómo tu cuerpo procesa los cannabinoides. Ciertos genes pueden afectar tu metabolismo, incluyendo la forma en que tu hígado descompone el THC.
Algunas personas pueden tener un metabolismo más rápido que les ayuda a eliminar metabolitos más rápidamente, mientras que otras pueden tener un proceso más lento.
IMC
Tu índice de masa corporal (IMC) o porcentaje total de grasa corporal también influye. Los metabolitos del THC tienden a adherirse al tejido graso. Si tienes un porcentaje de grasa corporal más alto, el THC tiene más lugares donde ocultarse, lo que suele significar un mayor margen de detección. Por el contrario, alguien con menos grasa corporal podría eliminar el THC un poco más rápido.
Hidratación
Mantenerse hidratado puede ayudar al cuerpo a eliminar toxinas, incluyendo los metabolitos del THC, a través de la orina y el sudor. Sin embargo, no esperes pasar mágicamente una prueba de drogas simplemente bebiendo un galón de agua justo antes. Si bien una hidratación adecuada es beneficiosa, no es una forma infalible de asegurarte de pasar una prueba a última hora.
Metabolismo
Piensa en tu metabolismo como el motor que impulsa tu cuerpo. Un metabolismo rápido puede quemar el THC y sus derivados mucho más rápido, mientras que un metabolismo más lento se toma su tiempo. Factores como tu edad, sexo, salud general e incluso tu bienestar mental pueden influir en la eficiencia de tu metabolismo.
¿Cuánto tiempo tardan en desaparecer los efectos del cannabis?

Estar colocado es una cosa; dar positivo es otra. Los efectos de la marihuana suelen desaparecer en pocas horas: de 1 a 4 horas si fumas, y de 8 horas o más si consumes comestibles. Sin embargo, que el efecto haya desaparecido no significa que tu cuerpo esté libre de THC. Es como una sombra que persiste incluso después de que te alejas del foco de atención.
Aunque el efecto haya desaparecido, los metabolitos de THC pueden permanecer en el organismo, especialmente si se consume con frecuencia. Por eso es crucial comprender que la sensación de estar colocado y el tiempo que lleva dar positivo son dos cosas distintas.
Nuevamente, la duración de los efectos del cannabis puede variar según varios factores, incluida la dosis, la potencia de la hierba, cómo la consumiste y tu metabolismo, entre otras cosas.
Cómo desintoxicarse rápidamente de la marihuana
Ahora que entiendes mejor cuánto tiempo permanece la marihuana en tu organismo, ¿qué pasa si te encuentras en un aprieto? Ya sabes, como cuando una prueba de drogas inesperada está a la vuelta de la esquina y necesitas desintoxicarte urgentemente.
Lamentablemente, no existe una solución mágica para eliminar el THC al instante. Sin embargo, hay algunos pasos que puedes seguir para acelerar el proceso de desintoxicación.
-
Deja de consumir inmediatamente: En cuanto creas que necesitas hacerte una prueba, pausa tu consumo de cannabis. Cuanto menos tiempo pase entre tu última calada y la prueba, mayores serán tus probabilidades de obtener un resultado negativo.
-
Hidrátate (pero no te excedas): Beber agua es esencial para el funcionamiento normal del cuerpo y podría ayudar a eliminar algunos metabolitos del THC. Pero ten cuidado: beber mucha agua justo antes de una prueba puede diluir la orina, lo que podría dar falsos positivos o levantar sospechas.
-
Ejercicio: Mantenerse activo puede ayudar mucho a quemar las células grasas donde se acumula el THC. Ya sea correr, andar en bicicleta o simplemente caminar a paso ligero, estas actividades pueden ser beneficiosas. Pero una advertencia: si haces ejercicio demasiado cerca de tu prueba, podrías liberar parte del THC almacenado al torrente sanguíneo, lo que podría aumentar tus niveles temporalmente.
-
Dieta : Comer una variedad de alimentos ricos en nutrientes es excelente para la salud en general. Algunas personas recomiendan dietas ricas en fibra y ciertas infusiones, aunque no existe mucha evidencia científica que respalde estas soluciones rápidas.
-
Productos de desintoxicación: Hay muchísimos kits de desintoxicación disponibles, cada uno de los cuales promete ofrecer desde una limpieza instantánea hasta resultados garantizados. Lo cierto es que su efectividad puede variar considerablemente. Algunos pueden simplemente ocultar temporalmente los metabolitos de THC, pero no hay garantía de que funcionen. Asegúrate de investigar bien antes de comprar cualquier producto de desintoxicación.
-
Dale tiempo : Sinceramente, lo mejor es dejar que tu cuerpo actúe de forma natural. La vida media del THC puede variar, pero con suficiente tiempo (desde unos días hasta más de un mes), la mayor parte desaparecerá de tu organismo. Si la fecha de tu prueba es flexible, darte una o dos semanas más podría marcar la diferencia.
Recuerde que ningún método es infalible, pero estos consejos pueden aumentar sus probabilidades de obtener un resultado negativo.
Preguntas frecuentes:
¿Cuánto tiempo permanecerá una dosis de un cartucho en mi sistema?
Es muy poco probable que una sola dosis de un cartucho permanezca en el organismo más de unos pocos días. La mayoría de las fuentes indican que el tiempo promedio de eliminación tras un solo uso es de unas 42 horas. En algunos casos, dependiendo de factores como el metabolismo o el IMC, podrían detectarse trazas hasta 3 o 4 días después de esa dosis.
¿Cuánto tiempo permanece el THC en el torrente sanguíneo?
El THC se detecta en sangre durante menos tiempo que en muestras de orina o cabello. Si consumes ocasionalmente, el THC en sangre permanece detectable hasta 24 horas y hasta 72 horas si consumes mucho.
¿Cuánto tiempo tarda la marihuana en abandonar completamente el cuerpo?
El tiempo que tardará la marihuana en eliminarse por completo del cuerpo variará dependiendo de muchos factores, como la frecuencia de consumo, la genética, el IMC y la salud general.
Los consumidores ocasionales pueden eliminar los metabolitos de THC en una semana, mientras que los consumidores habituales pueden tardar un mes o más en eliminar por completo todos los rastros. Las pruebas de cabello pueden detectar el consumo de marihuana hasta por 90 días.
¿Cómo puedo pasar una prueba de drogas?
Es natural sentirse nervioso ante una prueba de drogas. Si bien no existe una solución 100% garantizada, los mejores consejos son dejar de consumir drogas lo antes posible, mantenerse hidratado, hacer ejercicio de forma inteligente, comer bien y, si el tiempo lo permite, esperar a que termine el periodo de detección. Para pruebas de última hora, algunas personas recurren a productos desintoxicantes o remedios caseros, pero estos no son infalibles.
¿Cuánto tiempo debes estar limpio para pasar una prueba de drogas en orina?
La respuesta simple es "mientras puedas". Sin embargo, para los consumidores ocasionales, de 3 a 7 días deberían ser suficientes para pasar una prueba de orina. Los consumidores crónicos necesitan al menos de 10 a 15 días y, en algunos casos, más de un mes para estar limpios. Los consumidores muy frecuentes o muy habituales pueden dar positivo hasta por 90 días en casos extremos.
¿El THCa permanecerá en tu sistema como el THC?
El THCa es el precursor no psicoactivo del THC presente en el cannabis crudo. Sin embargo, al calentarse (fumándolo, vapeándolo o cocinándolo), el THCa se convierte en THC, lo que puede producir metabolitos de THC detectables en las pruebas.
¿Puede el humo de marihuana de segunda mano provocar un resultado negativo en una prueba de drogas?
Es poco probable, pero no imposible. Las investigaciones demuestran que la exposición al humo de marihuana de segunda mano en un espacio sin ventilación podría resultar en la presencia de trazas de THC en el organismo.